
Pacto por la Movilidad
El Observatorio de la Movilidad Urbana Sostenible de Madrid presentó un documento en cuya elaboración participaron todo tipo de asociaciones sociales y vecinales para sentar las bases en las futuras soluciones en materia de transporte y urbanismo, dando un protagonismo en el Pacto por la Movilidad al autocar.
Para ello, se analizaron en él los problemas reales de la movilidad de Madrid, que mucho dista del anterior documento de 2002, con objeto de llegar a soluciones a sostenibles a medio plazo.
Para lograrlo, proponen que las soluciones en materia de movilidad sirvan para todos los ciudadanos por igual pero también para todos los lugares, tanto la almendra central como la periferia. El pacto propone una nueva jerarquía de la movilidad, en cuya pirámide ya no estaría el coche privado, sino los peatones, ciclistas y el transporte colectivo.
De todos los modos de transporte público es el autobús una pieza clave. Uno de los coordinadores del trabajo, indicaba que se debe devolver al autobús la relevancia que siempre tuvo y que desde 2010 ha perdido en Madrid a causa de los recortes que se han aplicado con el consecuente deterioro del material móvil y del servicio.